jueves, 7 de enero de 2021

Marketing y Política.


¿Qué es marketing? 

El marketing político es hacer política, de manera profesional. Y es que en el contexto de la globalización y del dominio absoluto de los medios de comunicación, de presencia central de los medios sociales, toca hacer la política utilizando las herramientas que nos brinda la ciencia, es decir, viendo como objeto de estudio a la sociedad en su conjunto. 
Cabe entonces las preguntas: ¿Qué es marketing?, ¿De qué se trata la política y cuál es el tipo de vínculo que se puede establecer hoy entre ambos?; ¿Cómo era antes y a qué antes nos referimos?.

Sabemos que los elementos claves son: producto y público. Entonces, podríamos sostener que el marketing es el conjunto de herramientas que nos permiten orientar y lograr el encuentro entre producto (Candidato, partido, plataforma) y público. 
Una primera herramienta clave en el marketing de todo tipo es el conocimiento del público o llámese, realizar investigación de mercado. Hoy eso implica estudios de mercado, técnicas de recojo, procesamiento y análisis de información empleando métodos cualitativos y cuantitativos. Antes el conocimiento empírico del promotor del producto, era lo que sabía de su público, sus clientes, su mercado, sus seguidores. 
A medida que las sociedades crecieron y diversificaran su imaginario social, el manejo de estas herramientas pasó a ser tarea de especialistas de marketing y posteriormente de empresas especializadas que nos describen al detalle cómo es el mundo que está allá afuera. 
Un aporte clave del marketing son las 4 pes: Producto, Precio, Promoción y Plaza. Al manejo adecuado de los distintos elementos presentes en cada una de las 4 pes, más la combinación conveniente del peso de cada una de ellas, se le conoce como marketing mix. Toca reconocer que la mayor difusión y empleo del marketing tiene que ver con el mundo comercial, lo que ha hecho que algunos entiendan que llevar el marketing a otros campos es aplicar exactamente el modelo que se emplea en el marketing comercial. 
En el marketing político o en el marketing social también existen las 4 pes, cumplen un papel similar pero distinto. El propósito de los productos es en cada caso diferente y, por tanto, tendrá que ser distinta la combinación de elementos en cada una de las 4 pes y en el marketing mix. 
Podemos reafirmar entonces que, el marketing es un conjunto de herramientas que puedo emplear para vincular un producto con un público.

Política 

Podríamos describir la política como la actividad de los ciudadanos cuando intervienen en asuntos públicos. Esta intervención tiene que ver con el ejercicio del poder en la sociedad. En el ejercicio del poder, gobernantes y gobernados, de una u otra manera, intervienen en asuntos públicos. 
Las iniciativas de gobierno eran, y lo siguen siendo, la clave sobre la que se pondera una gestión gubernamental. Sin embargo, complementos importantes de una buena gestión siempre han sido: 
1. El conocimiento del público y 
2. La capacidad y calidad de comunicación. 
Se hace política para gobernar, para ejercer el poder. El proceso electoral es el mecanismo que, en muchos países, define quién se encarga de gobernar. Es  decir, el propósito de la política es gobernar en función del bien común de los gobernados y ganar las elecciones es un paso necesario para lograrlo. 
El objetivo de la política no es ganar elecciones para luego, desde el gobierno, ver cómo pago lo que me permitió ganar y cómo hago para quedarme. 
Hoy, uno de los efectos tanto del fin de la bipolaridad en el mundo como del “éxito” de la aplicación de las políticas económicas neoliberales, es que cada vez más individuos manejan la idea de que pensando únicamente en ellos podrán salir adelante; identidades colectivas como la étnica se transforman en “adornos” de algunos exóticos individuos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunicación social

 La Refotografía  Impulsa la memoria social, el valor de ciudadanía e identidad. La historia que hay detrás de cada fotografía, detrás de ca...