jueves, 14 de enero de 2021

 Qué es comunicación gubernamental

Mario Riorda define la comunicación gubernamental como “un método a través del cual un gobierno democrático intenta hacer explícitos sus propósitos u orientaciones a la opinión pública para obtener apoyo o consenso en el desarrollo de sus políticas públicas”.

La comunicación política debe:

• Contribuir a identificar los problemas nuevos a través de los políticos y de los medios.

• Abrir canales de participación ciudadana para que la jerarquía y legitimidad de los temas de la agenda política resulten de un juego de negociación.

• Discriminar las cuestiones que han dejado de ser objeto de conflictos o respecto de los cuales existe un consenso temporal.

La comunicación gubernamental es una herramienta de gestión pública y política que va más allá del corto plazo y ayuda a legitimar el gobierno de turno.

Canel (1999) agrega a esto el concepto de que esta necesidad de apoyo permanente por parte de los ciudadanos es consecuencia de dos cosas: por un lado, del creciente desarrollo de los medios de comunicación que ha permitido mayor acceso del público a las acciones de gobierno y, por otro, de la posibilidad real que tiene el gobierno de informar algo a los ciudadanos en tiempo real a través de los medios. Esta doble oportunidad hace que la gestión de gobierno esté constantemente sometida a publicidad.

“Como consecuencia, la campaña permanente consiste en hacer que el presidente (o el líder gubernamental) sea alguien muy visible, público, que ocupe espacio en los medios de comunicación, de forma que sea claramente reconocible e identificable por los votantes” (Canel, 1999, p. 103). Podemos mencionar como ejemplo la relación del  Presidente de transición del Perú y los medios de comunicación.

A la hora de evaluar los planes de comunicación gubernamental debe analizarse:

 - El diagnóstico inicial del que parten.

 - Los objetivos planteados.

 - La estrategia propuesta.

 - Los mensajes y públicos objetivos definidos.

 - El calendario y cronograma de actividades previstas.

 - Los medios de control y evaluación establecidos para medir la eficacia del plan.

Cuando un gobierno elige un esquema de comunicación totalmente empresarial, los medios pasan a ocupar el lugar de meros difusores de la información oficial, perdiendo su rol de interlocutores del poder. En casos así, la ciudadanía también pierde la posibilidad de interacción porque la abundancia de mensajes, antes que facilitar, obtura los canales de diálogo. La versión oficial es la que predomina en la medida en que cuenta con un presupuesto difícilmente equiparable por otros actores sociales para comunicar sus posiciones (Amado & Amadeo, 2012).

El nuevo esquema de comunicación utiliza un complejo sistema de canales articulados para llegar a distintos públicos, en el que se priorizan las herramientas de comunicación masiva tradicionales(Prensa, Radio y Televisión) por sobre las que van dirigidas a públicos específicos. En nuestra próxima entrega textual tocaremos los estilos de comunicación gubernamental. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunicación social

 La Refotografía  Impulsa la memoria social, el valor de ciudadanía e identidad. La historia que hay detrás de cada fotografía, detrás de ca...